“Tu carácter pesa más que cualquier diploma o certificado. La Iglesia no necesita atajos. Necesita líderes íntegros, formados con excelencia y transparencia.” – Daniel Marte, PhD.
Todos hemos visto anuncios que prometen reconocimiento, fotos con toga y, de paso, “añadir Dr. a tu nombre”. Entiendo la tentación. Muchos pastores y líderes llevan años sirviendo y desean estudiar más. El problema no es el honoris causa en sí, sino el mercado que lo convirtió en un producto. Cuando una empresa “gestiona” un honor a cambio de una cuota, de una autonominación o de una ceremonia en un hotel, no te ofrece formación ni mérito académico. Te vende apariencia, y la apariencia, tarde o temprano, lastima el testimonio.
Un doctorado real no se compra. Se estudia con rigor. Incluye cursos exigentes, investigación seria, una disertación o un proyecto doctoral robusto, y una defensa ante un comité académico. Así se protege al estudiante, a la Iglesia y al público. Por eso, cuando un “doctorado” promete rapidez, no exige tesis, no contempla defensa, o se basa solo en “experiencia de vida”, no estamos ante educación superior, sino ante una farsa académica. Y si además te prometen usar “Dr.” como parte del paquete, la alarma debe sonar más fuerte. Las universidades serias enseñan que un honoris causa es un reconocimiento, no una licencia para presentarse profesionalmente como doctor.
Afirmo con convicción: la educación es sumamente importante, pero la acreditación de Dios es más importante. No buscamos solo diplomas, buscamos presentarnos aprobados delante de Él, obreros que no tienen de qué avergonzarse, que manejan bien la verdad y caminan en integridad (2 Timoteo 2:15). La seriedad en nuestras instituciones y en nuestros estudios nace del temor del Señor, que es el principio de la sabiduría, y se sostiene examinándolo todo y reteniendo lo bueno, aprobando lo mejor, mostrando en la enseñanza integridad y seriedad (Proverbios 1:7; 1 Tesalonicenses 5:21; Filipenses 1:10; Tito 2:7). La educación que honra a Dios se traduce en servicio a los demás. “Todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor” y pónganlo al servicio del prójimo por medio de los dones recibidos, administrándolos fielmente para edificación de la Iglesia y bien común (Colosenses 3:23–24; 1 Pedro 4:10). El modelo no es el prestigio, es el servicio. “El que quiera hacerse grande, sea vuestro servidor”, como nos enseñó nuestro Señor que vino a servir y a dar su vida por muchos (Mateo 20:26–28). Por eso elegimos caminos de estudio con verdad, rigor y transparencia, porque “el que es fiel en lo poco, también en lo mucho es fiel”, y la sabiduría de lo alto es primeramente pura, pacífica, amable, llena de misericordia y de buenos frutos, sin hipocresía (Lucas 16:10; Santiago 3:17).
También hay escuelas religiosas que ofrecen bachilleratos, maestrías y hasta doctorados con contenido cristiano, y su propósito principal es instruir a su propio pueblo. Eso puede ser valioso y legal, siempre que lo comuniquen con transparencia. Formación ministerial interna no es lo mismo que un grado profesional con reconocimiento amplio. La prudencia manda. Seamos claros con nuestra gente para no confundir expectativas.
¿Cómo verificar sin enredarse? Primero, si la institución opera en Puerto Rico, debe estar debidamente licenciada por la Junta de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado. Sin licencia, no hay nada que buscar. Segundo, si es una institución de Estados Unidos, confirma su acreditación en las bases oficiales del Departamento de Educación federal o de las agencias de acreditación reconocidas. Tercero, si te hablan de doctorado, pregunta por la tesis o el proyecto doctoral, por la defensa y por el comité. Si esas piezas no existen, no es un doctorado serio. Cuarto, si el título proviene del extranjero, verifica al regulador de educación superior del país correspondiente. No todo lo que suena a “acreditación” es autoridad universitaria.
Para quienes buscan rutas reales en Puerto Rico, hay opciones respetables. La Universidad Pentecostal Mizpa, de la Iglesia de Dios Pentecostal, Misión Internacional, cuenta con acreditación de ABHE en el marco de la educación bíblica evangélica. La Universidad Teológica del Caribe, conocida durante años como Seminario del Caribe, también está acreditada por ABHE. Las Asambleas de Dios en Puerto Rico sirven a muchos ministros mediante el Colegio Teológico del Caribe, útil para la formación denominacional, con la advertencia pastoral de siempre: confirma el marco de licencia local y el tipo de acreditación, según el nivel de estudios que buscas. La Iglesia Bautista en Puerto Rico cuenta con vías formativas locales y convenios con seminarios acreditados que facilitan trayectorias serias para obreros y pastores; solicita siempre, por escrito, cómo se valida el crédito y en qué título aparece la graduación. La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una universidad amplia con acreditación regional, adecuada si deseas combinar tu vocación cristiana con carreras profesionales en educación, consejería, administración y otros campos. En todos los casos, pide por escrito la información sobre licencia vigente, tipo de acreditación y requisitos finales de graduación, porque la transparencia protege a la Iglesia y al estudiante.
Si tu meta es formarte en serio, aquí tienes una brújula sencilla. Para base ministerial profesional, un MDiv o una maestría en Biblia y Teología es un excelente comienzo. Para profundizar en la práctica pastoral, un DMin acreditado culmina con un proyecto doctoral que integra estudio y misión. Si tu llamado va por la investigación y la docencia, entonces un PhD o ThD, con disertación y defensa, es el camino. Hay modalidades presenciales, híbridas y en línea, con calendarios pensados para quien trabaja. Lo importante es que el programa sea legítimo, claro y con estándares reconocidos.
Reglas de bolsillo para decidir:
• Si te venden el “Dr.” como parte del paquete, es señal roja.
• Si no hay tesis o defensa en un “doctorado”, es humo.
• Si la “acreditación” no es de una agencia reconocida por el Departamento de Educación de Estados Unidos o por CHEA, o confunden reguladores técnicos con universitarios, pasa la página.
• En caso de duda, pregunta y verifica. Es mejor una conversación incómoda hoy que un mal testimonio mañana.
Palabra final:
Tu carácter pesa más que cualquier diploma o certificado. La Iglesia no necesita atajos. Necesita líderes íntegros, formados con excelencia y transparencia. Si te llega una “invitación” dudosa, verifiquemos juntos licencia, acreditación y requisitos académicos reales antes de que alguien se comprometa.
Referencias:
-
Association of Theological Schools. (2020). Standards of accreditation. Pittsburgh, PA: ATS Commission on Accrediting.
-
Council of Graduate Schools. (2012). The Doctor of Philosophy degree. Washington, DC: Council of Graduate Schools.
-
University of British Columbia, Senate. (2020). Titles, styles and address for honorary degree recipients. Vancouver, Canada: UBC Senate.
-
Council for Higher Education Accreditation. (s. f.). Degree mills: An old problem and a new threat. Washington, DC: CHEA.
-
Council for Higher Education Accreditation. (s. f.). Important questions about degree mills. Washington, DC: CHEA.
-
U.S. Department of Education, Office of Postsecondary Education. (s. f.). Database of accredited postsecondary institutions and programs (DAPIP). Washington, DC: Author.
-
Departamento de Estado de Puerto Rico, Junta de Instituciones Postsecundarias. (s. f.). Registro y licenciamiento de instituciones. San Juan, PR: Gobierno de Puerto Rico.
-
Association for Biblical Higher Education. (s. f.). Commission on Accreditation: Scope and recognition. Orlando, FL: ABHE.
-
Association for Biblical Higher Education. (2021). Accreditation fact sheet: Universidad Pentecostal Mizpa (PR). Orlando, FL: ABHE.
-
Association for Biblical Higher Education. (s. f.). Member directory entry: Universidad Teológica del Caribe. Orlando, FL: ABHE.
-
Middle States Commission on Higher Education. (2023). Standards for accreditation (14th ed.). Philadelphia, PA: MSCHE.
-
Inter American University of Puerto Rico. (s. f.). Statement of accreditation status. San Juan, PR: Inter American University.